Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Aplicaciones, Casos de éxito, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, ideas, innovación, Seguridad, Software

Las aplicaciones de la realidad aumentada (parte 5 final)

Alejandro Arango - septiembre 21, 2016

realidad aumentada

Las aplicaciones de la realidad aumentada parte 4

El campo de la medicina ha sido uno de los segmentos de mayor crecimiento en dispositivos de realidad aumentada. La tecnología disponible en los Google Glass permitió que varios sistemas de gafas mostraran las venas en tiempo real.

Un equipo de cirujanos de la universidad de Alabama, en el 2013, utilizo las Google Glass y un software de realidad aumentada, Vipaar, y así pudieron colaborar de forma remota en una intervención quirúrgica. Tiempo atrás, la FDA (administración de alimentos y medicamentos por sus siglas en inglés) aprobó un modo quirúrgico que permite a los practicantes hacer intervenciones utilizando la imagen medica de un paciente obtenido por resonancia magnética y escáner.

realidad aumentada

Policía y seguridad, una innovación un poco pretenciosa

Ciertas aplicaciones de la realidad aumentada han sido consideradas un poco controversiales, sobre todo las que hacen referencia a la seguridad. El reconocimiento facial, la vigilancia de lugares públicos, la RA en si plantea cuestiones en relación con la protección de libertades.

Un ejemplo concreto, la Policía de Dubai, Emiratos Arabes, había mencionado que por medio de los Google Glass localizaría los delincuentes en la carretera, esto gracias al reconocimiento facial. Lo que permitiría una mayor atención a casos extremos, pues el dispositivo reaccionaría a un posible sospechoso que se encuentre en la base de datos de la policía.

De la misma manera podría utilizar esta misma para el control de pasajeros en el aeropuerto o para tener un mejor control en lugares públicos. Aunque el uso de estas aplicaciones seria consideradas innovadoras, la controversia surge en términos de protección de las libertades y la privacidad de muchos.

El programa de realidad aumentada del Ejército de EE.UU

El ejército americano ha mostrado gran interés en esta tecnología los últimos años, y cabe resaltar que la aplicación es una de las menos polémicas. DARPA, la agencia de investigación y desarrollo del ejército de EE.UU, puso a funcionar hace pocos años el programa Ultra Vis que por sus siglas en español seria Líder urbano respuesta táctica de la conciencia y visualización.

realidad aumentada

Este sistema de visión proporciona información táctica en tiempo real que es transmitida por aviones no tripulados, pilotos o una base de datos conectada. Esta tecnología, también llamada ARC4, fue desarrollada por la empresa Applied Research Associates. DARPA también está trabajando en un concepto de depósito del futuro en el que la realidad aumentada jugaría un papel importante, pero aún no hay información disponible.

El futuro prometedor de la realidad aumentada con Magic Leap

Que mejor forma de concluir con este especial de la realidad aumentada, que con dos aplicaciones que podrían llevar a la RA por un camino más prometedor. Estas son Magic Leap y Killer Marca.

Magic leap es una empresa con sede en Florida, que logro la hazaña de recaudar más de 580 millones de dólares hace dos años sin tener ningún producto que mostrar. Lo realmente interesante en esta es su página que es donde dejan ver una pequeña muestra de lo que quieren lograr hacer. En uno de los videos que muestran tiene a un grupo de estudiantes en una cancha de escuela y observan una figura en 3D de una ballena jorobada saliendo del agua. Magic pretende desarrollar una tecnología llamada Digital Lightfield que sería la encargada de crear esta ilusión óptica de gran realismo. Conoce la pagian de Magic Leap aquí.

La compañía pretende crear un nuevo modo de interacción entre el hombre y la computadora, Se ha rumorado que de llegar a ser posible se utilizaría un sistema de detección de ojos para proyectar la imagen y cámara infrarroja similar al de Microsoft Kynect y así poder modelar el espacio para los objetos virtuales.


Con esto llegamos al final de este especial de aplicaciones de la realidad aumentada en la actualidad. Puede que existan muchas otras aplicaciones, pero estas eran la que más impacto habían tenido alrededor del mundo. Todavía quedamos abiertos a este tema y esperando la nuevas ideas y dispositivos.

Tags | aplicaciones, innovacion, paginas web, realidad aumenta
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

mozilla Análisis, Desarrollo, Evaluaciones, innovación, Redes

El proyecto de Mozilla que relaciona la tecnología y el arte

diciembre 3, 2016
google paly Actualidad, Aplicaciones, Casos Legales, Líderes, Seguridad, Software

Más de 400 aplicaciones de Google Play estarían infectadas

octubre 4, 2016
centro Actualidad, Análisis, Casos Legales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Negocios

Apple pretende abrir un nuevo centro de desarrollo en Japón para final de año

octubre 15, 2016
páginas Evaluaciones, Infraestructuras, Redes, Seguridad, Uncategorized, Web

Top 23. Ranking de seguridad informática de empresas latinoamericanas (parte 2)

octubre 25, 2016
Artículo Anterior La filtración y robo de datos aumento 15% a comparación del año pasado
Artículo Siguiente La innovación en la empresa no es solo con tecnología

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations