Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Líderes, Negocios, Seguridad

El mayor ataque DDOS generó un tráfico de 800 Gbps en dispositivos de IoT

Alejandro Arango - octubre 1, 2016

ataque ddos

La semana pasada, el proveedor de hosting francés OVH fue víctima del mayor ataque DDOS que se haya registrado hasta la fecha, rozando un ancho de banda de 800 Gbps. El ataque se llevó a cabo por medio de dispositivos inteligentes infectados, reportándose unos 152 000 utilizados.

El director de tecnología y fundador de OVH, informo a través de Twitter, que la semana pasada fueron víctimas de dos ataques DDOS simultáneos, los cuales alcanzaron casi 1 Tbps de tráfico.

Last days, we got lot of huge DDoS. Here, the list of “bigger that 100Gbps” only. You can see the
simultaneous DDoS are close to 1Tbps ! pic.twitter.com/XmlwAU9JZ6

— Octave Klaba / Oles (@olesovhcom) 22 de septiembre de 2016

La cuestión con los dispositivos IoT, es que se están extendiendo rápidamente, lo que provoca un mayor número de dispositivos conectados y así mismo un aumento de la superficie de ataque. Los atacantes tienen a su disposición, un mayor número de puntos de ataque; Por otra parte, la seguridad en los dispositivos de IoT es algo alarmante, debido a que en el mes de marzo un estudio publicado indicaba que el 80% de estos eran vulnerables.

El internet de las cosas ya ha sido desplegado en gran variedad de dispositivos en la casa, negocios, hospitales, e incluso en ciudades enteras (Smart cities) y muchas de estas ya habían presentado hackeos y posteriormente ser usados como armas de ataques cibernéticos.

A finales del año pasado, se había informado que los desarrolladores de IoT y routers domésticos están reutilizando el mismo conjunto de SSH no modificable, con claves criptográficas y de esta manera dejando millones de dispositivos integrados, abiertos a secuestro por parte de los atacantes.

A diferencia de una computadora tradicional, o un Smartphone, gran número de dispositivos IoT no cuentan con un ciclo predecible para realizar instalación de parches o actualizaciones para evitar nuevos ataques de la misma índole. Es por esto que una vez se consigue un ataque exitoso, la probabilidad que ocurra otro más, es casi segura puesto que lo primeros ataque fueron de prueba para encontrar la vía más asequible.

fuente

Tags | ataques ddos, ciberseguridad, internet de las cosas, internet of things, IOT, seguridad
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

internet de las cosas Análisis, Infraestructuras, Redes, Software

¿Qué es lo que se debe saber sobre el Internet de las cosas?

agosto 25, 2016
filtración Actualidad, Análisis, Casos Legales, Evaluaciones, Seguridad

La filtración y robo de datos aumento 15% a comparación del año pasado

septiembre 21, 2016
Linux Actualidad, Seguridad, Software

Dispositivos con Linux presentan debilidad en la seguridad de sus comunicaciones

agosto 17, 2016
growth Hacking Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Negocios, Web

Qué es y por qué debe saber sobre el Growth Hacking

agosto 29, 2016
Artículo Anterior Arduino incursiona de lleno en “Internet of Things”
Artículo Siguiente Purism desarrollaría un Smartphone con software libre

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations