Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Análisis, Arquitectura, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Emprendimiento, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Software

Cinco grandes empresas impulsaran el “Smart government” en Colombia

Alejandro Arango - enero 13, 2017

"smart government"

En un consorcio liderado por Tecnocom y con el apoyo de otras cuatro empresas, se llevara a cabo una plataforma Big Data que tiene como objetivo mejorar la administración pública, por medio del “Smart government” en los servicios públicos.

Las compañías vinculadas a esta iniciativa, aparte de Tecnocom, son: Imatia, Qu8eres, Velts y la Oficina Catastral Andaluza. Estas se plantearon conseguir una gestión inteligente de los servicios que se prestan a los ciudadanos. De esta manera, se desarrollara y demostrara nuevos conceptos tecnológicos, al igual que, aplicaciones avanzadas orientadas a la optimización de los recursos públicos.

Con la ayuda de la disponibilidad de múltiples fuentes de información, para acceder al sistema para realizar cualquier gestión, es la forma en que los ciudadanos podrán recibir la información necesaria de una manera personalizada, teniendo en cuenta su perfil. De esta manera se evidenciara una mejora en la comunicación, al igual que la interacción entre administraciones públicas y los administradores.

“Se trata que el ciudadano no tenga que buscar, sino que encuentre. Imaginemos que un ciudadano accede a los servicios de pago de tributos. Al hacerlo, no sólo verá su expediente sino que podrá ver información de su interés, por ejemplo, si tiene hijos, la plataforma le ofrecerá información sobre campañas de vacunación, ayudas escolares, etc.” Afirmó Julio José Espiña, director de Soluciones de Gobierno en Tecnocom.

El concepto de “Smart government” presume un salto muy importante a comparación de los modelos clásicos, y es complementario al concepto Smart City, el cual gira principalmente sobre relación entre la ciudad y los vecinos.

También, este proyecto trae incluido un modelos bastante avanzado de datos, una series de aplicaciones de gestión inteligente, criterios metodológicos, reglas de negocio y un conjunto de variables que tendrán un gran impacto en la competitividad, tanto en las entidades gubernamentales, como en los ciudadanos y empresas de bienes y servicios.

Fuente cioal.com

Tags | bienes y sevicios, Big Data, empresas tecnologicas, smart city
 1
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

call center Aplicaciones, Ayudas y tips, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Evaluaciones, innovación, moviles, Recursos, Whitepapers - Procesos

Tendencias tecnológicas para contar con un buen Call Center

septiembre 18, 2016
big data Análisis, Arquitectura, Ayudas y tips, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Infraestructuras, innovación, Líderes, Negocios, Recursos, Seguridad, Whitepapers - Procesos

Como entender el Big Data con ayuda de la Analítica

septiembre 12, 2016
Artículo Anterior Amazon se plantea el crear 100.000 nuevos empleos en EE.UU
Artículo Siguiente Carros con redes neuronales será lo nuevo de Audi y Nvidia

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations