Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Adquisición y fusiones, Desarrollo, Electrónica del consumidor

Conoce a Pepper el robot emocional que entra fuerte en EE.UU

Alejandro Arango - agosto 14, 2016

Pepper

Pepper es un robot humanoide, que se presentó esta semana en la tienda B8ta en Palo Alto California, quien se llevó una gran aceptación por parte de los espectadores, quienes quedaron fascinados con su demostración.

La idea de este interesante robot, es interpretar y responder a las distintas necesidades de los clientes. Para esto, Pepper cuenta con una combinación de cámaras de 2D y 3D en sus ojos y boca, también cuenta con cuatro micrófonos multidireccionales, con lo cuales puede llegar detectar el tono de voz de las personas y analizar su estado anímico.

Lo que más sorprende sobre Pepper es que puede leer las emociones de los clientes, actualmente solo logra reconocer cuatro que son, felicidad, alegría, tristeza y enojo, además que puede responder a estas de distintas maneras, ya sea alzando sus brazos en señal de saludo, moviendo la cabeza cuando detecta que alguien lo saluda y entablar conversación.

Pepper fue creado por Aldebaran Robotics y SoftBank Mobile, y actualmente han desplegado más de 10.000 de estos robots por Japón y parte de Europa como prueba; de estos, la mayoría están siendo utilizados en empresas comerciales y de hotelería. Una de las funciones del robot, es tener presente cuando un cliente ha entrado en la tienda, el tiempo que este lleve allí, conocer los productos con lo que interactúa, y determinar si el cliente esta feliz o enojado a la hora de recoger el producto. También servirá de apoyo para despejar las dudas o mencionarle descuentos y promociones.

Cuando los clientes entran a las grandes tiendas, las empresas no saben cuántos de estos hicieron interacción con uno de sus productos, cuantos lo compraron o cuantos se arrepintieron; esta era una de las principales razones por las que se creó Pepper. Según Steve Carlin, Vicepresidente de marketing y desarrollo de Softbank robotic, una de las ventajas del robot, es la empatía, ya que gracias a su rostro y tono de voz crea confianza con el cliente.

Todavia no se conoce en su totalidad la capacidad a la que puede llegar Pepper, a parte que esta también dependerá de los intereses de quien lo adquiera. SoftBank espera que Pepper llegue a varias tiendas minoristas en EE.UU, los cuales tendrán que pagar varios cientos de dólares para contar con la ayuda de este robot a la semana, pero según la compañía su robot ayudara a pagar por si mismo.

Tags | aldebaran robotics, EE.UU., Europa, Japon, pepper, robotica, softbank
 1
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

gigamon Actualidad, Análisis, Decisiones gerenciales, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Nombramientos

Gerard Allison nuevo vicepresidente de Gigamon EMEA

enero 15, 2017
Las 25 mejores ciudades de EE.UU. para trabajar Emprendimiento, Hágalo Usted Mismo, Negocios, Nombramientos

Las 25 mejores ciudades de EE.UU. para trabajar

marzo 28, 2015
Aplicaciones, Casos de éxito, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Software

Nueva supercomputadora, Estados Unidos cada vez mas atrás de China

junio 23, 2016
Amazon Actualidad, Aplicaciones, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Negocios

Amazon se plantea el crear 100.000 nuevos empleos en EE.UU

enero 12, 2017
Artículo Anterior Con tecnología de sincronización Omega Timing determina quien obtiene un oro en los Olímpicos
Artículo Siguiente Conviértase en héroe en la Cyber war

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations