Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Infraestructuras, Seguridad, Software

Conviértase en héroe en la Cyber war

Alejandro Arango - agosto 15, 2016

Cyber war

La Cyber War no es una guerra que se gane una sola vez, por el contrario, se requiere de una disposición completa por parte de todo el equipo empresarial para hacerle frente,para esto se requiere de un enfoque colectivo que contenga la prevención, detección y pronta respuesta.

Actualmente son muchas las empresas que son conscientes de su falta de visibilidad para saber de dónde y cómo podría llegar un ataque. Por ello es importante que se conozca al completo toda la empresa; pues si se cuenta con una visibilidad bien instaurada, se puede saber en qué se está al día, y cuáles son las principales vulnerabilidades.

Un modelo de prevención que se puede poner en práctica es dejar de utilizar el antivirus y utilizar un Software exclusivo para la empresa. Gracias a este, cualquier intrusión por parte externa y sin autorización, provocara que las alarmas se activen de inmediato y así habilitar una fuerte defensa.

También es de gran importancia que, en caso de sufrir una infección, la solución no es solo atacar los síntomas, sino también la fuente por donde llego. Cuando se conoce el problema de raíz la organización puede cerrar esa vulnerabilidad y evitar ataques futuros.

Frecuentemente al ser objeto de una intrusión, muchas organizaciones, recurren a los IOCs (Indicator of Compromise) los cuales inspeccionan adresess, domain names, URL, malware entre otros, de donde vino el ataque para prevenir nuevos riesgos.

El problema con los IOCs, es que son una inteligencia muy frágil y fácil para los atacantes cambiarla lo cual provoca que con el tiempo ya no pueda mantener el ritmo. Por el contrario, los Patterns of Attack (POA) son más eficaces en este sentido puesto que identifican el método del atacante en el software y a la vez le ayuda a entender los ataques que intentan explotar estos métodos.

Pero la mayor seguridad no está en la tecnología más avanzada, los seres humanos son el elemento más importante de protección, pero lamentablemente la mayoría de estos programas de seguridad tienen escasez en talento. Para hacer frente a la Cyber war las personas deben sentirse con fuerza frente al enemigo;

Tengamos en claro que, si los atacantes trabajan en equipo los defensores deben hacerlo igual; por lo general, los enemigos suelen usar las mismas estrategias una y otra vez, si el grupo de seguridad logra defenderse de estos ataques, la lección aprendida le permitirá crear nuevas formas de defensa, lo que hará que la comunidad sea más fuerte.

Enfrentar la Cyber War y ganar no es tarea difícil, solo de compromiso con la comunidad, la cual al trabajar unida puede marcar la diferencia.

Tags | Cyber war, malware, seguridad, software
 1
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

Actualidad, Decisiones gerenciales, Electrónica del consumidor, Hágalo Usted Mismo, Seguridad

7 razones para usar gamificación en la estrategia de seguridad cibernética

mayo 17, 2016
dispositivos android Actualidad, Aplicaciones, Ayudas y tips, Redes, Seguridad, Software, Web

Se incrementa el número de APPs maliciosas en dispositivos Android

agosto 31, 2016
digital Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Hágalo Usted Mismo

¿Cómo lograr una transformación digital completa?

agosto 27, 2016
dispositivos Aplicaciones, Arquitectura, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, moviles, Redes, Seguridad, Software

Alarmante, 50% de los dispositivos electrónicos no están protegidos

noviembre 4, 2016
Artículo Anterior Conoce a Pepper el robot emocional que entra fuerte en EE.UU
Artículo Siguiente ¿Fuchsia el nuevo sistema operativo de Google?

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations