Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Casos Legales, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, Infraestructuras, Moviles, Seguridad, Software

Pegasus, el software de espionaje que ataca a Apple

Alejandro Arango - septiembre 4, 2016

pegasus

Apple ha logrado corregir tres grandes problemas de seguridad que eran aprovechados por un software malicioso de gran eficiencia llamado Spy Pegasus. El malware se colaba en los iPhone sin ser detectado, y era usado principalmente como herramienta de seguimiento y espionaje industrial.

Una vez se instalaba el software, este accedía a la cámara y el micrófono del Smartphone y así ver y oír todo lo que ocurría en tiempo real. También permitía controlar los mensajes, llamadas, correos electrónicos y aplicaciones tales como Facebook, Gmail, WhatsApp entre otras.

La persona que descubrió la existencia de este Software malintencionado y alerto a Apple fue Ahmed Mansoor, activista emirato que lucha en defensa de los derechos humanos. El 10 de agosto Ahmed recivio varios mensajes que incluían vínculos que presentaban información sobre algunos abusos de algunos regímenes europeos. Mansoor ya había sido víctima de intentos de espionaje, por lo cual no lo abrió y se comunicó con Citizen Lab, un equipo de investigadores de seguridad informática de la universidad de Toronto en Canada.

Citizen Lab antes de hacer pública la información, aviso a la compañía Apple para que presentaran a sus usuarios una actualización lo más pronto posible y asi solucionar el problema, cuestión que ya se ha llevado a cabo y software ya es obsoleto.

Según las investigaciones realizadas, se descubrió que el software fue desarrollado por la One group, una compañía israelí que se especializa en la creación de herramientas de escucha electrónica para los gobiernos.

Es por esto que se llega a la conclusión, que es muy probable que los estados en los que no priman los derechos humanos y no se respeta la democracia se haya usado este software. Según la información indicada en el malware, Pegasus estaría activo desde la versión iOS 7 que fue lanzada al mercado desde 2013.

Tags | app, apple, dispositivos moviles, interes gerencial, ios, malware, pegasus, redes sociales, seguridad, software
 0 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

Linux Actualidad, Seguridad, Software

Dispositivos con Linux presentan debilidad en la seguridad de sus comunicaciones

agosto 17, 2016
Twitter Adquisición y fusiones, Análisis, Aplicaciones, Casos Legales, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Moviles, Negocios

Debido a la crisis, Twitter estaría buscando un comprador

septiembre 10, 2016
china Actualidad, Análisis, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Líderes, moviles, Moviles, Nombramientos, Seguridad, Software

De manera ilegal, China recopilaba datos de dispositivos Android en EE.UU

noviembre 15, 2016
Pokemon Go Casos de éxito, Electrónica del consumidor, Infraestructuras

Según analistas, Pokémon Go le generaría tres mil millones de dólares a Apple

agosto 9, 2016

Responder Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior Nuevo data center en Latinoamérica desarrollado por SAP
Artículo Siguiente La inmortalidad ¿está más cerca de lo que creemos?

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations