Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Infraestructuras, Redes, Software

¿Qué es lo que se debe saber sobre el Internet de las cosas?

Alejandro Arango - agosto 25, 2016

internet de las cosas

El Internet de las cosas, o en ingles Internet of things (IoT), es un término que ha tenido bastante relevancia en el mundo tecnológico recientemente; a pesar de esto aún hay personas que desconocen a lo que se refiere.

Este término surge, debido al interés de hacer llegar la red a todos los objetos posibles. Actualmente contamos con los Smartphone, Tablet, ordenadores portátiles, dispositivos multimedia o incluso los propios televisores. Pero esto una pequeñísima parte, teniendo en cuenta la cantidad de objetos que hay en el mundo y que también podrían acceder a la red.

Uno de los claros ejemplos de esto serían los electrodomésticos, algunos como los refrigeradores, hornos y lavadoras, ya cuentan con este acceso, lo que permite al usuario poder controlarlos desde su Smartphone, pero quiere llegarse al punto de poder controlar la casa entera desde una sola parte.

Situaciones como dejar un fogón de la estufa prendido, una ventana abierta, cuando sale de viaje o a trabajar ya no sería un problema, pues desde su dispositivo podría cerciorarse de cómo está la casa y verificar su estado.

Las implicaciones de esto no solo recaería en la vida doméstica; sus aplicaciones a nivel profesional, podrían llegar a permitir a un agricultor determinar cuándo está en un época perfecta para cultivar. Así mismo podría contar con un sensor para cada uno de sus cultivos y mantendría información detallada de cómo va el crecimiento.

Las tecnologías fundamentales para el Internet de las cosas

Uno de los principales requisitos del IoT, es que los dispositivos que permiten el acceso a la red deben ser pequeños, por lo cual Los procesadores deben ser del mismo tamaño. No es necesario que sean muy potentes, siempre y cuando cumplan para lo que se les necesita. Gracias a la evolución de los procesadores de los Smartphone, con el formato SoC , en este sentido tienen una gran ventaja frente a esto.

El procesador gestiona la información, pero esta debe provenir de otro dispositivo que en este caso sería de los sensores. Este es el Hardware que hace de intermediario entre la tecnología y el entorno,  capturando los datos que nosotros elijamos. Una de las compañías pioneras en estos dispositivos es Arduino, la que tiene en su catálogo un gran número de sensores de toda clase.

La tercera y última tecnología de gran importancia es la comunicación entre dispositivos. Una vez captada la información, el procesador del dispositivo al no tener la capacidad para analizarla la envía al ordenador, donde se procesa de forma rápida para el usuario.  Por el momento los protocolos de comunicación vigentes son usados por IoT, los cuales son vía Ethernet o por transmisión inalámbrica, pero se irán adaptando según vayan cambiando los protocolos.

El gran problema del Internet de las cosas

El principal problema está en la seguridad. Por el momento son pocos los objetos que cuentan con dispositivos para acceder a la internet, pero una vez empiece a expandirse a un nivel más alto, las posibilidades que aparezcan Hackers sería muy alta, los cuales podrían tomar fácilmente el control de las casas. A pesar del avance tan significativo que se está logrando, no es lo mismo con los requerimientos de seguridad por el momento.

Por el momento la seguridad y los altos precios de sistemas, es lo que ha impedido la existencia de las casa inteligente, pero es cuestión de tiempo que se soluciones estas cuestiones.

Tags | dispositvos inteligentes, hardware, internet de las cosas, procesadores, sensores
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

google Actualidad, Aplicaciones, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes, Negocios, Seguridad, Software

Que podemos espera del evento Google del 4 de octubre

octubre 3, 2016
Microsoft Actualidad, Desarrollo, Electrónica del consumidor

El sorprendente procesador de las Hololens de Microsoft

agosto 24, 2016
piloto automatico Aplicaciones, Casos Legales, Desarrollo, Infraestructuras, innovación, Seguridad, Software, Whitepapers - Procesos

El piloto automático de Tesla sería más seguro con la nueva actualización

septiembre 11, 2016
overclocking Análisis, Ayudas y tips, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Hágalo Usted Mismo, Recursos, Redes, Whitepapers - Procesos

Overclocking, rompiendo el ordenador para hacerlo más rápido

septiembre 29, 2016
Artículo Anterior El sorprendente procesador de las Hololens de Microsoft
Artículo Siguiente Hackers Podrían usar fotos de Facebook para reconocimiento facial

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations