Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Casos de éxito, Infraestructuras

¿Qué ha pasado con Google Fiber?

Alejandro Arango - agosto 12, 2016

Google Fiber

Google Fiber es un proyecto creado por el gigante buscador Google, puesto en marcha desde el 10 de febrero de 2010. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer que algún día todos los hogares del mundo cuenten con un servicio de Internet de alta velocidad a muy bajo costo.

Lo que inicio como un experimento en Kansas City, actualmente ya ofrece sus servicios en varias ciudades importantes de Estados Unidos, entre las cuales se encuentran San Francisco, Oakland, Emerville, San Diego, Miami, Boston y Chicago. Además de recibir Internet de 1gb de subida y bajada, los usuarios también cuentan con servicio de televisión HD y telefonía.

En el 2015, Google llevo a cabo una reestructuración, moviendo los servicios y productos menos centrales a la nueva corporación, Alphabet INC. Debido a esto, Google Fiber paso a ser parte de esta asociación; tan solo en el primer trimestre del año, Google Fiber no solo aumento los ingresos de Alphabet, sino también sus gastos de Capital. Los ingresos tuvieron un aumento de 108% en comparación con el año anterior y los gastos de capital fueron de $280 millones de dólares. El crecimiento y las cifras fueron bastante aceleradas, ya que se implemento el servicio en 24 ciudades de Estados Unidos simultáneamente, siendo una de las inversiones mas fuertes echas por Google; cifras dadas por la directora financiera de Alphabet, Ruth Porat.

 

Ultimas noticias de Google Fiber: La compra de WebPass

Hace casi 2 meses, Google Fiber adquirió la compañía WebPass, con lo cual se acerca cada vez más a implementar el servicio en todos los hogares de Estados Unidos. La ventaja que presenta la compra de WebPass, es que utiliza una tecnología Point To Point de manera inalámbrica, sin mencionar que cuenta con las instalaciones de fibra ya instaurada, este adquisición trae consigo un gran adelanto pues esta un paso mas cerca de lograr su objetivo. Definitivamente escucharemos mas de este servicio, que de seguro dará mucho de que hablar en lo que resta del año.

Tags | Alphabet, Google Fiber, internet, WebPass
 1 1
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

facebook Casos Legales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Líderes, Negocios, Redes, Software, Web

Facebook quiere ofrecer Internet gratis en EE.UU

octubre 10, 2016
Yahoo Actualidad, Adquisición y fusiones, Análisis, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Negocios, Nombramientos, Redes, Web

Yahoo finalmente es adquirida, ahora se llamará Altaba

enero 10, 2017
redes 5G Análisis, Casos Legales, Desarrollo, Emprendimiento, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, ideas, Infraestructuras, innovación, Líderes, moviles, Redes

El desafío que tienen por delante las Redes 5G

septiembre 11, 2016
nube Actualidad, Electrónica del consumidor, Software

Cómo hacer una migración de datos segura a la nube

febrero 13, 2017

Una respuesta

  • Tom Moore sera el nuevo directivo del Project Loon agosto 24, 2016 at 11:14 am

    […] pronto pueda contar con lo suficiente para ponerlo en marcha a nivel Global, y se incluya junto a Google Fiber el gigante buscador podría quedar por encima de muchos en lo que dar internet se […]

    Responder
  • Responder Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículo Anterior La infoxicación, la nueva enfermedad entre los gerentes informáticos
    Artículo Siguiente Con tecnología de sincronización Omega Timing determina quien obtiene un oro en los Olímpicos

    No se Pierda

    • LGBTIQ+

      ¡No más rainbow washing!

      julio 1, 2022
    • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

      Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

      noviembre 19, 2020
    • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

      ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

      octubre 27, 2020
    Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com

    Encuentrenos en Facebook

    Revista CIO

    Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

    Manténgase en contacto

    ACERCA DE NOSOTROS

    Últimos Artículos

    • ¡No más rainbow washing!

      LGBTIQ+
    • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

      Desarrollo
    • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

      ideas

    Temas

    Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
    • Home
    • Actualidad
    • Hágalo Usted Mismo
    • Líderes
    • Análisis
    • Recursos
    • Glosario

    © 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations