Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Desarrollo, Electrónica del consumidor

El sorprendente procesador de las Hololens de Microsoft

Alejandro Arango - agosto 24, 2016

Microsoft

Microsoft ha revelado, recientemente, información sobre el chip HPU de las Hololens, el cual tiene un procesador de 24 núcleos, los cuales realizan una tarea específica cada uno y así mismo un billón de operaciones por segundo.

Los procesadores de una computadora por lo general tienen 8 núcleos por lo mucho, cuestión que deja en claro la potencia que traen estas gafas de realidad aumentada. Este chip también cuenta con la incorporación de 24 procesadores digitales, los cuales se encargan del procesamiento digital de las señales externas.

Este procesador analizará el entorno que registren las cámaras del dispositivo, y procesará los gestos y movimientos de los usuarios, a la par que los datos internos necesarios para calcular y poder procesar la realidad aumentada que se verá, cuando se usan las gafas.

Que más tienen las gafas de RA de Microsoft

Para acelerar el proceso de creación de realidad aumentada, se añadieron 10 instrucciones personalizadas, que en conjunto deberían ser capaces de realizar un trillón de cálculos por segundo.

A esto también hay que añadirle el procesador Intel Atom x5–z8100 de 64 bit a 1,04GHz, una batería de 16.5 Wh, un par de gigas RAM y 64 GB de almacenamiento, de los cuales 54 GB quedan liibres para los usuarios. Las gafas también cuentan con dos cámaras incorporadas de 2,4 y 1,1 megapíxeles, la primera para fotos y la segunda para grabar videos a 30 imágenes por segundo.

Microsoft no ha anunciado todavía la fecha de lanzamiento al mercado de Hololens, sin embargo, desde febrero comenzó a vender su kit para desarrolladores a un costo de 3.000 dólares. Aún queda tiempo para saber el alcance que tendrán estas gafas, y el provecho que le sacara Microsoft al hardware interno del dispositivo, y aún más teniendo en cuenta que las demás empresas se siguen centrando es en la realidad virtual.

Tags | hardware, hololens, internet de las cosas, microsoft, procesador, RAM, realidad aumentada
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

microsoft Actualidad, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Líderes, Seguridad

Un Juez Federal decidirá fallo entre Microsoft y el Departamento de Justicia

enero 24, 2017
intel Actualidad, Adquisición y fusiones, Análisis, Aplicaciones, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Líderes, Negocios

Intel obtiene Voke, un startup con tecnología de RV

noviembre 5, 2016
skype Actualidad, Aplicaciones, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, Líderes, moviles, Moviles, Redes, Software

Nueva aplicación prototipo de Skype pretende superar a sus predecesoras

diciembre 18, 2016
inteligencia artificial Actualidad, Aplicaciones, Electrónica del consumidor, Redes, Software

La inteligencia artificial de Facebook que permite ver a las computadoras

agosto 26, 2016
Artículo Anterior Tom Moore será el nuevo directivo del Project Loon
Artículo Siguiente ¿Qué es lo que se debe saber sobre el Internet de las cosas?

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations