Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Desarrollo, Evaluaciones, innovación, Redes

El proyecto de Mozilla que relaciona la tecnología y el arte

Alejandro Arango - Diciembre 3, 2016

mozilla

Durante la celebración del MozFest de Mozilla, llevado a cabo en Londres, se resalto la conferencia que explora el valor del arte y la tecnología en la sociedad a través de algunas vertientes.

En la conferencia se indagó sobre las relaciones existentes entre la web abierta y otros campos que parecen lejanos a este, como es el caso del arte y la cultura popular. La conferencia fue realizada durante la exposición “MozEx”, lo que constituyo un claro ejemplo de como estas colaboraciones se aportan beneficios mutuos.

Temas como la privacidad, la política, la piratería, la alfabetización, la inclusión y la accesibilidad digital, fueron discutidos junto a la exposición de obras que representaban temas como la imagen conectada, la identidad, los derechos de los usuarios de la red y el denominado arte Glitch, haciendo uso de técnicas mixtas como fotografía, vídeos, videojuegos, animación o imágenes en movimiento, el diseño gráfico y la cultura.

La idea como tal de la exposición era la de dar a conocer y demostrar el vinculo que podria existir entre el arte y la Internet, lo que fue logrado gracias a la serie de ponencias y opiniones presentadas en el Tate Modern, uno de los museos con mayor prestigio mundial, que junto con el Museo Victoria Albert, fueron sede de este foro de discusiones y encuentros.

El evento contó con más de 50 proyectos tanto individuales como colaborativos. Su creación fue llevada a cabo debido a la convocatoria abierta para diseñadores, tecnologos creativos, fabricantes, programadores, científicos y periodistas visuales de todo el mundo a comienzos del año.

Tags | arte, creatividad, emprendimiento, innovacion, proyectos, tecnologia
 0 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

CIO Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Hágalo Usted Mismo

El CIO, parte fundamental en la estrategia de las organizaciones

Septiembre 1, 2016
SGNL Actualidad, Aplicaciones, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, moviles

SGNL, la correa inteligente que deja hacer llamadas con tu dedo

Septiembre 3, 2016
realidad aumentada Actualidad, Análisis, Aplicaciones, Desarrollo, Emprendimiento, Evaluaciones, innovación, Moviles, Redes, Software

Las aplicaciones de la realidad aumentada en la actualidad (parte 1)

Septiembre 17, 2016
open source Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Software

Porque usar un Software Open source

Agosto 21, 2016

Responder Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior ¿La IA podría conducirnos a una guerra entre máquinas?
Artículo Siguiente Que le hace falta a la Pymes en Colombia

No se Pierda

  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    Octubre 27, 2020
  • Actualidad, Emprendimiento, Líderes

    ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    Octubre 16, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas
  • ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    Actualidad

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación Líderes Moviles moviles Moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations