Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, innovación, Redes, Seguridad, Software

¿La IA podría conducirnos a una guerra entre máquinas?

Alejandro Arango - diciembre 2, 2016

IA

La inteligencia artificial (IA) se encamina como una gran medida para la ciberseguridad, solucionando rápidamente vulnerabilidades en el software. Pero de la misma manera en que se usa para prevenir, los hackers de la misma manera, pueden hacer uso de ella y destinarla para mejorar su sistema.

Recientemente, los organizadores del Cyber Grand Challeng, llevaron a cabo un experimento, en donde siete supercomputadoras se enfrentaron entre si, de esta manera se pudo demostrar que las maquinas ya tenían la capacidad de encontrar y corregir las vulnerabilidades del software.

Con esto en mente, es sabido que, la tecnología puede ser utilizada para perfeccionar cualquier codificación y de esta manera librarla de los defectos. Pero de la misma forma que corrige problemas, qué ocurriría se se implementara la IA para fines maliciosos.

Un claro ejemplo a esto es que los ciberdelincuentes podrían hacer uso de las capacidades de la IA para analizar el software y encontrar aquellas vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas para llevar a cabo sus ataques. A diferencia del ser humano, una maquina podría llevar a cabo esta tarea con la eficacia de una maquina. Por consiguiente el tiempo que gastaba un hacker en explotar esa vulnerabilidad o encontrarla, se reduciría a minutos.

El riesgo es bien conocido por parte de los expertos en ciberseguridad, y más aun cuando la industria de TI se encuentra desarrollando automóviles autodirigidos, robots avanzados y otras distintas formas de automatización.

Es por esto que, para los expertos no es descabellado suponer el lado oscuro de esto, aquel en el que la IA podría construir y controlar poderosas ciberguerras. Pero por el momento realmente ninguna compañia ha logrado crear una inteligencia suficientemente fuerte, aponas han llegado a maquinas que simplemente sirven como asistente digital o maquina de juego.

Por consiguiente las compañías tendrían que tener una plan de contingencia ante cualquier eventualidad futura, pero por el momento es algo que solo tiene hipótesis.

Tags | ciberseguridad, desarrollo, hackers, hacking, inteligencia artificial, maquinas
 0 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

tendencias Análisis, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Emprendimiento, Evaluaciones, Hágalo Usted Mismo, ideas, Infraestructuras

Las cuatro tendencias para el futuro en economía digital

octubre 19, 2016
whatsapp Actualidad, Análisis, Hágalo Usted Mismo, moviles, Moviles, Redes, Seguridad, Web

WhatsApp estaría bajo la mira de los hackers

octubre 9, 2016
empresas Análisis, Ayudas y tips, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Infraestructuras, Pymes, Recursos, Redes

Ocho claves para evitar amenazas cibernéticas contra las empresas

noviembre 11, 2016
hacker-como-protegerse Actualidad, Aplicaciones, Ayudas y tips, Desarrollo, Infraestructuras, moviles, Moviles, Recursos, Redes, Seguridad, Software, Web

Como defenderse de ataques a su computador portátil

septiembre 5, 2016

Responder Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior Debido a los cambios en la compañia, Samsung podria dividirse
Artículo Siguiente El proyecto de Mozilla que relaciona la tecnología y el arte

No se Pierda

  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
  • Actualidad, Emprendimiento, Líderes

    ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    octubre 16, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas
  • ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    Actualidad

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación Líderes Moviles moviles Moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations