Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Seguridad

Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft forman alianza en el desarrollo de inteligencia artificial

Alejandro Arango - septiembre 29, 2016

inteligencia artificial

Hasta la fecha las grandes empresas de tecnología, habían trabajado individualmente en el desarrollo de inteligencia artificial. Todas ellas han centrado recursos en ese tipo de investigación y algunas otras han ofrecido plataformas libres, para que otros contribuyan en el desarrollo del sistema.

El único problema que se presenta con esto, era la fragmentación que surgía. Por esta razón, surge Partneship on AI, una iniciativa en la que trabajan Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft con la cual unen esfuerzos en ese campo de investigación con el objetivo de promover buenas prácticas para evitar que la inteligencia artificial no se convierta en una amenaza.

A pesar de la colaboración de todas estas empresas y la conformación de una estructura formal de comunicación en la que unificarían criterios y buenas practicas, las empresas seguirían compitiendo entre ellas. Esto dependerá principalmente, en ofrecer los mejores productos y servicios y que cuenten con los avances en inteligencia artificial y sus distintas ramificaciones.

Esta unión también queda abierta para futuros interesados, que quieran aportar sus desarrollos e innovaciones en este sector, con el fin de presentar una IA en todo momento segura. En los próximos meses se espera el ingreso de otros grandes, como Twitter o Apple, que hasta el momento no han mostrado interés en la sociedad.

Las 5 empresas fundadoras de esta alianza, tienen en su cartera productos con inteligencia artificial ya establecidas; IBM tiene “Watson”, Google a “DeepMind” al que se le atribuye Alpha Go. Amazon a su vez tiene su asistente de voz Alexa, mientras que Microsoft tiene a Cortana y proyectos chatbot. Por ultimo Facebook, depende bastante de la inteligencia artificial, especialmente porque es fundamental en funciones como reconocimiento facial, y su servicio de noticias.

Entre los objetivos principales que se plantea esta asociación, se quiere utilizar una licencia abierta estándar para todos los contenidos que se hagan públicos de acá en adelante, en los que destacarían informes centrados en lo ético o la privacidad en un segmento que poco a poco está cogiendo mayor relevancia y puede significar uno de los mayores avances tecnológicos.

Tags | Amazon, facebook, google, ibm, inteligencia artificial, microsoft
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

realidad virtual Actualidad, Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes

Microsoft busca permitir “sentir” dentro la realidad virtual

octubre 30, 2016
youtube go Actualidad, Aplicaciones, Electrónica del consumidor, innovación, Moviles, Redes, Software

YouTube Go, la nueva app para ver videos sin gastar tantos datos

septiembre 27, 2016
google home Actualidad, Análisis, Desarrollo, Electrónica del consumidor, innovación, Moviles, Software

El asistente inteligente para el hogar, Google Home

octubre 5, 2016
inteligencia artificial Actualidad, Adquisición y fusiones, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes, Negocios, Recursos, Redes, Software

Japón implementa la inteligencia artificial en trabajos de oficina

enero 3, 2017
Artículo Anterior Overclocking, rompiendo el ordenador para hacerlo más rápido
Artículo Siguiente Arduino incursiona de lleno en “Internet of Things”

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations