Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Análisis, Emprendimiento, Redes, Software

La inmortalidad ¿está más cerca de lo que creemos?

Alejandro Arango - septiembre 5, 2016

inmortalidad TOPSHOTS A man moves his finger toward SVH (Servo Electric 5 Finger Gripping Hand) automated hand made by Schunk during the 2014 IEEE-RAS International Conference on Humanoid Robots in Madrid on November 19, 2014. The conference theme "Humans and Robots Face-to-Face" confirms the growing interest in the field of human-humanoid interaction and cooperation, especially during daily life activities in real environments. AFP PHOTO/ GERARD JULIEN

Gracias a la gran aceleración del avance tecnológico y científico en las últimas décadas, muchos han dicho que la inmortalidad es un sueño alcanzable en nuestra vida. La extensión de la vida y la ampliación de los límites del cuerpo a través de la modificación genética o por medio de drogas, o la transferencia de nuestra conciencia a un ordenador, inclusive la animación suspendida, son ideas que han estado flotando y se han investigado para alcanzar esta meta.

El uso de la tecnología o las drogas para prolongar la vida, no son ideas nuevas; la medicina moderna las utiliza frecuentemente para sus tratamientos. Pero este proceso se ha incrementado los últimos años gracias, principalmente, a dispositivos artificiales tales como marcapasos, o inclusive órganos artificiales, de la misma manera que medicamentos que retrasan o revierten algunos dolores.

Sin embargo, estos esfuerzos buscan que el ser humano pueda aprovechar al máximo su vida útil existente. Entre los avances más significativos en este campo encontramos, sangre artificial y órganos impresos en 3D destinados para aquellos que sufren de enfermedades más graves.

¿Cuáles son los avances que podrían llevar a la inmortalidad?

En enfermedades como el Alzhéimer o la perdida de función de extremidades se tratarían con receptores de tecnología que permitirían a los pacientes depender de microchips que estarían integrados al cerebro. Algunos de estos microchips buscan ayudar a recordar cosas y realizar cálculos matemáticos, y otros en convertir a la memoria de corto a largo plazo.

En cuanto a medicamentos, uno de los fármacos investigados, destinado a pacientes con cáncer, logro ser eficaz en la restauración de los recuerdos en los ratones con los que se probó la droga. Tanto los medicamentos, como los microchips, podrían restaurar completamente la memoria de los pacientes, pero así mismo, los investigadores estudian la posibilidad de llegar a usarlos en personas saludables.

Otro de los grandes avances y en el que se ha investigado bastante es en prolongar la vida a través de la transferencia de la conciencia a un ordenador. Si es posible crear una inteligencia artificial, (Tal vez le interese La inteligencia artificial de Facebook que permite ver a las computadoras) significa que también es posible permitir vivir para siempre por medio de un cuerpo artificial.

Una de las últimas ideas en este ámbito seria la criogenización. Los científicos han logrado llevar a cabo experimentos, en los que bajan la temperatura corporal en ciertos órganos y estos siguen funcionado tranquilamente sin congelarse. Se han logrado llegar a resultados óptimos con peces, los cuales han sido reanimados luego de estar suspendidos, a sí mismo por medio de químicos se ha evitado la cristalización de hielo en los cuerpos y de esta forma evitar la ruptura de la células en bajas temperaturas.

Por el momento la inmortalidad no se ha alcanzado completamente, pero ya no es un sueño de locura y que se lo pueda ser visto en películas o en series. La cuestión aun radicaría en los problemas éticos y políticos, lo que sí es claro, es que estamos ante una innovación medica sorprendente, que por el momento puede llegar a tratar varias enfermedades terminales.

 

Tags | avances en salud, inmortalidad, innovacion, inteligencia artificial, microchips, salud, tecnologia
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

Actualidad, Adquisición y fusiones

Intel y Mobileye se unen para entrar al juego de los coches autónomos

marzo 19, 2017
li-fi Actualidad, Análisis, Aplicaciones, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, ideas, innovación

Li-fi: internet de banda ancha por medio de la luz LED

septiembre 19, 2016
redes neuronales Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Líderes, Negocios, Redes

Carros con redes neuronales será lo nuevo de Audi y Nvidia

enero 14, 2017
uber Actualidad, Adquisición y fusiones, Análisis, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Líderes

Truncado el sueño autónomo de Uber en San Francisco

diciembre 22, 2016
Artículo Anterior Pegasus, el software de espionaje que ataca a Apple
Artículo Siguiente Como defenderse de ataques a su computador portátil

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations