Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Adquisición y fusiones, Análisis, Desarrollo, Emprendimiento, Infraestructuras, innovación, Líderes, Redes, Software

Microsoft incursiona en supercomputadoras basadas en chips FPGA

Alejandro Arango - septiembre 27, 2016

chips

Por medio del Project Catapult, Microsoft plantea una iniciativa en la que, en vez de crear servidores con chips convencionales, incluye los FPGA programables. Microsoft, al igual que otros gigantes de internet, se plantea la migración gradual a la estrategia de creación de un servidor diseñado a medida que le permita ganar enteros en eficiencia y potencia.

Compañías como Google, Amazon y Facebook, ya han recorrido el camino por el cual Microsoft está empezando. La gran diferencia en este caso, es que esta última plantea una estrategia totalmente distinta. En lugar de utilizar chips genéricos, comunes en las supercomputadoras de la mayoría, se adaptan lo FPGA programables, que son mucho más versátiles y pueden adaptarse a distintos entornos y escenarios de manera más potente.

La web de noticias Wired hablo con los responsables del proyecto, que ya lleva tres años y cambio por completo la visión de la empresa. Luego del nombramiento de Satya Nadella, como nuevo CEO de la compañía, se replanteo una nueva estrategia y los servicios en la nube se volvieron fundamentales. Es por esta razón que, para lograr cumplir con estos servicios, necesitaban hacer uso de servidores especialmente versátiles, potentes y eficientes.

Aunque en un principio los chips FPGA no planteaban una alternativa válida, los responsables del proyecto lograron mostrar la vía más prometedora con estos chips. La parte importante de los chips era su facilidad para reprogramarse en cualquier momento, de esta manera podían adaptarse a nuevas cargas de trabajo y necesidades.

Estos chips ya habían sido utilizados por Microsoft anteriormente, específicamente para el servidor Bing, y estos son lo que permiten que el buscador ofrezca respuestas rápidas. Así mismo la compañía también quiere integrarlos en sus servidores de desarrollo de inteligencia artificial. Los mismos responsables del proyecto aseguraban que en los próximos años, es más que seguro, que cada nuevo servidor de Microsoft contaría con estos chips.

fuente

Tags | chips, cloud, microsoft, servicios, supercomputadora
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

HID Actualidad, Adquisición y fusiones, Análisis, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Nombramientos, Pymes, Redes, Software

Con la compra de Bluvision por parte de HID, la compañía empieza a expandirse

enero 21, 2017
Aplicaciones, Casos de éxito, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Software

Nueva supercomputadora, Estados Unidos cada vez mas atrás de China

junio 23, 2016
software de productividad Actualidad, Adquisición y fusiones, Desarrollo, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, innovación, Negocios, Nombramientos, Seguridad, Software, Web, Whitepapers - Procesos

Adiós al Software de productividad de Google

septiembre 13, 2016
windows Actualidad, Aplicaciones, Ayudas y tips, Electrónica del consumidor, Software

Windows 10 presenta un nuevo problema, se cuelga con Kindle

agosto 30, 2016
Artículo Anterior Pixel 3, el portátil de Google con Andrómeda como sistema operativo llegaría en 2017
Artículo Siguiente YouTube Go, la nueva app para ver videos sin gastar tantos datos

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations