Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Aplicaciones, Evaluaciones, ideas, innovación, Líderes, Moviles

WaveNet la nueva IA de Google que imita la voz humana

Alejandro Arango - septiembre 15, 2016

wavenet

La firma británica Deepmind, filial de Google, incursiono en nuevo ámbito para implementar la IA; En esta  ocasión  crearon a WaveNet; una IA capaz de imitar el habla humana con una eficacia del 50%, un porcentaje mayor a cualquier sistema actual con las mismas características.

El aprendizaje de este nuevo sistema funciona mediante la formación de ondas sonoras producidas por la voz humana. En las pruebas que llevo a cabo la firma, varios de los que probaron el sistema, estuvieron de acuerdo en considerar a está la IA como superior a las soluciones de síntesis de voz por concatenación que actualmente están en uso.

Sistemas que estuvieron antes que WaveNet

Siri, Cortana y la asistente google, son las síntesis de voz por concatenación que más se usan actualmente. Las voces de estas, provienen de secuencias cortas que se registran de una voz humana, de esta manera el sistema utiliza esos registros y forma frases. Por lo general causa resultados naturales y limitados, por lo que con las constantes actualizaciones, el sistema requiere de nuevos  registros y nuevas secuencias.

Otro de los sistemas de síntesis de voz es el modelado paramétrico; para este no es necesario tomar como referencia la voz humana, puesto que la voz es producida por medio de un ordenador y sigue los parámetros gramaticales de quien la programe. El problema con este sistema, es que carece de toda naturalidad y remarca el sonido robótico.

Por su parte, WaveNet, toma como referencia la voz humana, pero a diferencia de la voz por concatenación, que corta y forma sus frases, la inteligencia artificial saca su propia plantilla y así crear diferentes voces.  Básicamente lo que hace la IA es imitar y escuchar. Este sistema no se limitaría únicamente a la voz, pues con los avances con a los que se ha llegado, este también puede reproducir música e inclusive tocar el piano

A pesar de ya haber sacado tal sistema, todavía no se puede pensar en un plazo corto para verlo funcionando en un Smartphone o en un robot. WaveNet requiere de bastante potencia de cálculo, cuestión que sería imposible para una sola máquina de producir. Lo que si es seguro, es que Google encontrara la manera de poner a funcionar este sistema de alguna manera pronto.

Fuente

Tags | google, IA, inteligencia artificial, sintetizador de voz, wavenet
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

cartographer Actualidad, Adquisición y fusiones, Aplicaciones, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes

Cartographer, la herramienta open source para geocalizar y hacer mapas en tiempo real de Google

octubre 20, 2016
datos Actualidad, Adquisición y fusiones, Decisiones gerenciales, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Líderes, Software

Como impulsar una cultura de datos

diciembre 8, 2016
inteligencia artificial Actualidad, Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Seguridad

Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft forman alianza en el desarrollo de inteligencia artificial

septiembre 29, 2016
google wifi Actualidad, Análisis, Aplicaciones, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Infraestructuras, Redes, Web

Google Wifi, el router que potencia el Wi Fi del hogar

octubre 6, 2016
Artículo Anterior El futuro está en lo digital: Unisys
Artículo Siguiente Las aplicaciones de la realidad aumentada en la actualidad (parte 1)

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations