Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Aplicaciones, Casos de éxito, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Evaluaciones, ideas, innovación, Líderes, moviles, Moviles, Redes, Seguridad, Software, Web

Zuckerberg ya cuenta con su propio asistente personal, un avance significativo en IA

Alejandro Arango - diciembre 20, 2016

asistente personal

Cuando los grandes empresarios de compañías tecnológicas presentan nuevas ideas, suelen tratarse de nuevas actualizaciones  o la puesta en marcha de un nuevo producto. Para esta ocasión, Mark Zuckerberg dio a conocer su propio asistente personal al estilo de “Jarvis de Iron Man”.

De hecho, el nombre del proyecto es “Jarvis”, el cual ha sido detallado en su red social. Se trató de una labor personal que comenzó desde cero y en este momento presento en detalle el proceso de creación y sus valoraciones personales.

La intención de Zuckerberg era lograr una IA con la que se pudiera controlar aplicaciones del hogar tales como las luces, la temperatura la seguridad, entre otras. Partiendo de esto, busco que su asistente personal aprendiese sobre sus gustos, patrones de actividad e incluso nuevas palabras y conceptos, consiguiendo de esta forma una interacción que fuese tanto asistente como entretenimiento.

¿Cómo funciona el asistente personal Jarvis?

El creador de Facebook comenzó enseñándole pequeños comandos con palabras simples, como una primera fase previa al reconocimiento de voz en la que el asistente respondía en texto. El desarrollo llevo a que pudiese especificar las habitaciones, que se creara la interacción por voz y no requiriera un punto estático de comunicación.

Actualmente el Jarvis prototipo conoce exactamente los gustos de cada uno de los miembros de la familia de Zuckerberg, reproduce la música de estos, controla las luces y temperatura del hogar, dispone de juegos, avisa si hay algún incidente en la habitación de Max, la hija de Zuckerberg, reconoce quien llama y gestiona la entrada a la casa.

La interacción es tanto por voz como por texto, para lo cual Zuckerberg recurrió a un Messenger bot y no a una app. Para conseguir todos estos avances, hizo uso del reconocimiento de voz y facial, al procesamiento de lenguajes naturales y al aprendizaje por refuerzo, haciendo uso de los lenguajes de programación Python, Objective C y PHP.

Sin embargo, es consiente que la amplitud del asistente está ligado a la conectividad con los objetos, puesto que muchos aun no cuentan con una conexión a internet para dar un control total. Zuckerberg espera que en un futuro pueda presentar una versión en código abierto para que otros mejoren la IA y más personas puedan beneficiarse de este proyecto.

Conozca más sobre el asistente en Facebook

Tags | asistente digital, asistente personal, facebook, IA, marck Zuckerberg
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

Zuckerberg Actualidad, Análisis, Casos Legales, Líderes, Negocios, Software

No más noticias falsas y engañosas en Facebook: Zuckerberg

noviembre 14, 2016
inteligencia artificial Actualidad, Adquisición y fusiones, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes, Negocios, Recursos, Redes, Software

Japón implementa la inteligencia artificial en trabajos de oficina

enero 3, 2017
redes sociales Análisis, Desarrollo, Evaluaciones, ideas, Infraestructuras, innovación, Redes, Software, Web

El descontento con las redes sociales, Kapersky Lab

enero 9, 2017
inteligencia artificial Actualidad, Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Seguridad

Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft forman alianza en el desarrollo de inteligencia artificial

septiembre 29, 2016
Artículo Anterior El Samsung Notebook 9 deja en claro que el lector de huella será tendencia en 2017
Artículo Siguiente Truncado el sueño autónomo de Uber en San Francisco

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations