Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Ayudas y tips, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Hágalo Usted Mismo, Recursos, Redes, Whitepapers - Procesos

Overclocking, rompiendo el ordenador para hacerlo más rápido

Alejandro Arango - septiembre 29, 2016

overclocking

No todos los equipos son iguales, dependiendo la marca, el equipo puede venir con una RAM, ROM, Procesador o tarjeta gráfica muy diferentes a otros. El conjunto de todos estos componentes determina la velocidad y capacidad del ordenador. Es aquí donde entra el termino Overclocking, el cual busca la manera de sacar el mayor provecho a la PC llevándolo a exprimir su máxima potencia.

Todas las CPU vienen de fábrica con unas especificaciones determinadas, para hacer que el equipo realice las distintas acciones de manera cómoda y bajo condiciones normales. Este límite es probado por las compañías, lo que confirma su seguridad. Forzar la velocidad del ordenador a limites mayores al límite pueden provocar problemas con estabilidad o incluso a un fallo total.

Por supuesto, existen algunos usuarios que no están conformes con el rendimiento establecido, por lo cual, como coloquialmente se suele decir “meten mano al equipo” con tal de sacarle el mayor provecho a su procesador. A esto es lo que se refiere el overclocking, manera por la cual se puede aumentar manualmente las especificaciones de la CPU y así acelerar su computadora.

¿por qué el ordenador no es tan rápido todo el tiempo?

La principal razón por la cual todos los equipos vienen con un nivel determinado en velocidad, radica en la energía y potencia. Por lo general cada equipo viene integrado con sistemas de ventilación para situaciones de calentamiento. Si el equipo funcionara a su máxima potencia, superaría por completo sus niveles y recalentaría el equipo por lo cual ocurriría un fallo total.

Es por esto que aquellos que practican el overclocking, por lo general buscan otras fuentes de enfriamiento para hacer frente a esta situación. También cabe resaltar que, en un sentido estricto, realizar esta práctica por lo general significaría invalidar la garantía de su ordenador.

¿Por qué hay gente que hace el overclocking?

Esta práctica cae más en el campo de los aficionados. Un especialista, por lo general, mencionaría que esta práctica no tiene mucho uso o función en un campo profesional.

Sin embargo, para los más entusiastas, no solo se trata de una mejora en rendimiento, si no de perseguir altas velocidades. Se suele llevar a cabo con el objetivo de llevar a un más lejos la tecnología actual, y así mantener el ritmo en la vanguardia.

Incluso existen algunos eventos en lo que los overclocking se ponen a prueba, para alcanzar velocidades mayores, sin necesidad de dañar el equipo. En algunos casos extremos se han incluido sistemas de refrigeración de nitrógeno líquido y el mantenimiento de las CPU a menos 100 grados Celsius.

¿Cómo hacer el overclocking en mi equipo?

Lo principal es asegurarse que el hardware con el que cuenta puede soportarlo. La parte más importante del overclocking es ir lento y asegurarse que su equipo tiene la suficiente energía y así mismo, tener control sobre la temperatura y que no sufra un recalentamiento.

Por lo general los sistemas de refrigeración de agua son mpas eficientes que los que son de aire a base de ventilador, además, un flujo de aire constante evitara que el calor quede atrapado dentro de la torre.

Para realizar el overclocking también tendrá que acceder a los BIOS del ordenador, este es el programa que se utiliza para iniciar el sistema, y por medio de este se podrá editar manualmente la velocidad del reloj y el voltaje. Cada BIOS, por lo general, es muy diferente, cuestión por la cual tendrá que hacer una buena investigación sobre el suyo.

Varias páginas, o video tutoriales presentan una serie de pasos para llevar acabo esto de una manera segura, al igual que recomendaciones. Lo que si debe tener en claro es que, si desea incursionar en este tema, debe tener muy en claro que no abra vuelta atrás.

Tags | CPU, hardware, ordenadores, overclock, procesador, RAM, ROM, velocidad
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

airport Actualidad, Análisis, Decisiones gerenciales, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Redes

El adiós de AirPort. Apple finiquita su división de routers

noviembre 21, 2016
Actualidad, Moviles, Software, Web

Lo que impulsara el “edge computing”

marzo 8, 2017
gartner Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, ideas, Infraestructuras, Líderes

Los retos para los fabricantes de PC o se renuevan o desaparecen, Gartner

noviembre 1, 2016
google Actualidad, Aplicaciones, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes, Negocios, Seguridad, Software

Que podemos espera del evento Google del 4 de octubre

octubre 3, 2016
Artículo Anterior BlackBerry ya no fabricara más teléfonos móviles
Artículo Siguiente Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft forman alianza en el desarrollo de inteligencia artificial

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations