Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Aplicaciones, Desarrollo, Electrónica del consumidor, ideas, innovación, Líderes, Seguridad, Software

Las aplicaciones de la realidad aumentada (parte 3)

Alejandro Arango - septiembre 19, 2016

la realidad aumentada

Las aplicaciones de la realidad aumentada parte 2

La carrea de distintas compañías por alcanzar las mejores propuestas en la realidad aumentada apenas están comenzando. Compañías como Google, Intel, Microsoft y Sony consideran a la RA como una tecnología de crecimiento a futuro. Cada empresa tiene una visión distinta que hará que sus productos se hagan un importante espacio en el mercado.

Es por esto que, en esta entrega de las aplicaciones de realidad aumentada, conoceremos sobre los proyectos de estas cuatro empresas y como se llevan a cabo.

Intel, proyector laser  y el PC con objetos conectados

Con la adquisición de Composyt Laboratorios de Luz, por parte de Intel, se desarrolló una tecnología que se basa un micro proyector laser fabricado por la empresa Lemoptix. Por medio de este se transmite información sobre un lente que refleja imagen holográfica al ojo. Debido a que es un sistema muy compacto puede ser integrado a cualquier tipo de anteojos o incluso con gafas de prescripción médica.

De la misma manera Intel, confiara en su nueva tecnología Curie, un ordenador del tamaño de un botón específico para IOT (internet of Things). El fundador de la compañía ya ha llegado a un acuerdo con el fabricante de lentes Oakley para integrar a este sistema en un producto inteligente que saldría este año y que sería diseñado para mejorar el rendimiento deportivo.

Microsoft y sus Hololens

Anteriormente en otro artículo habíamos hablado sobre el sorprendente procesador de estas gafas de la realidad aumentada de Microsoft. Estos lentes inteligentes poseen todos los componentes de un ordenador, además de sensores que detectan tanto los movimientos de la cabeza como los gestos de la cara. Las Hololens muestran objetos en 3D a nuestro alrededor, y nos permite interactuar con estos.

Este dispositivo permite ejecutarse en Windows 10, lo que permite que la interfaz y aplicaciones se puedan mostrar como hologramas en el espacio físico.

El límite de los Google Glass y la iniciativa de Sony

A mediado del 2012, el gigante buscador dio a conocer al mundo las Google Glass, con el objetivo de llevar la realidad aumentada a la vida diaria. Tal fue la intención de hacerlas tendencia, que hasta uno de los fundadores de la compañía Google, Sergey Brin, los llevaba puestos en cada aparición pública.

Pero lamentablemente la iniciativa no llego muy lejos como se esperaba. Casi la mitad de desarrolladores de aplicaciones de estos lentes se fueron retirando por el camino, hasta el mismo Sergey termino dejando guardados sus lentes. A principio de enero, google anuncio el fin de la comercialización de los lentes. Pero esto no significo la rendición de Google a esto, y continuo ese mismo año con un nuevo proyecto esta vez bajo el cargo de Tony Fadell, uno de los diseñadores del iPod.

Por su parte la compañía japonés Sony presento un Kit para convertir cualquier par de gafas en unas SmartGlasses. Uno de los objetivos de la compañía nipona es que brinden ayuda en un sentido tanto deportivo, como para uso profesional en las solicitudes de oficios específicos.

En esta ocasión nos centramos en aplicaciones que van destinadas para el uso diario. Para la penúltima parte conocerá sobre las aplicaciones en la industria, y un uso más concreto en los vehículos.

Las aplicaciones de la realidad aumentada parte 4

Tags | aplicaciones, dispositivos, google, intel, internet de las cosas, IOT, microsoft, realidad aumentada, sony
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

Future Learning Actualidad, Aplicaciones, Desarrollo, innovación

FUTURE LEARNING

abril 11, 2018
mcafee Adquisición y fusiones, Análisis, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Líderes, Negocios, Nombramientos, Seguridad, Software

McAfee busca ser establecida como empresa líder independiente de seguridad de mano de Intel y TPG

septiembre 14, 2016
shadow it Adquisición y fusiones, Análisis, Aplicaciones, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Negocios, Seguridad, Software, Whitepapers - Procesos

Por qué usar o no el Shadow IT

septiembre 19, 2016
ataque ddos Actualidad, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Líderes, Negocios, Seguridad

El mayor ataque DDOS generó un tráfico de 800 Gbps en dispositivos de IoT

octubre 1, 2016
Artículo Anterior Li-fi: internet de banda ancha por medio de la luz LED
Artículo Siguiente Octubre, el mes en el que Google podría presentar su nuevo teléfono móvil

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations