Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Adquisición y fusiones, Decisiones gerenciales, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Líderes, Software

Como impulsar una cultura de datos

Alejandro Arango - diciembre 8, 2016

datos

Tanto los datos como la inteligencia artificial se han convertido en los dos factores principales que han provocado la disrupción de diversas industrias. A principios de año, la compañía de taxis más grande de San Francisco, entro en un proceso de insolvencia, debido a que el tradicional taxi amarillo no logro hacerle frente a competidores como Uber y Lyft que hacen uso de datos e IA en sus negocios.

La adopción de estas tecnologías, permitieron a estas compañías ofrecer un servicio grato tanto a conductores como pasajeros. Entre los servicios, existe la posibilidad de avisar a los conductores las zonas con mayor número de clientes, comunicarse con ellos a una hora más cercana de la salida del usuario y así disminuir el tiempo de espera.

A pesar de esto el uso de esta tecnologia no es por si sola suficiente. Se debe crear una cultura impulsada por datos, la cual permitiría que los empleados puedan conocer cualquier información y así proponer nuevas ideas. Para ello, se puede considerar tener en cuenta cinco pasos para conseguir tanto adoptar como fomentar esta cultura

1. Suministro de datos para su empresa

Todos en la empresa deben analizar y examinar los mismos datos. No tiene el menor sentido tener distintos equipos trabajando en distintos tipos de datos o con versiones diferentes de documentos. Sin importar cuales sean los equipos, el objetivo final seguirá siendo el mismo (garantizar un mejor negocio para la empresa)

2. Establecer y crear modelos de datos

Es de suma importancia establecer un modelo de datos, al igual que los campos para las entidades que se desean gestionar, por ejemplo, clientes, ventas y prospectos.

3. Definir diccionario de datos

Todos los términos deben ser aclarados y difundidos dentro de la organización. Consolidar este diccionario de datos se convierte en una herramienta muy importante para educar a los nuevos empleados y proporcionar una fuente siempre que una métrica debe ser aclarada.

4. Desarrollar equipos de datos y promover su conocimiento

Facebook direcciona una cuarta parte de sus empleado a consultas de datos todos los días para las tomas de decisiones. En TOTVS los equipos de datos son fiales a un modelo de matriz. Los cuales estan basados en conformidad con los productos comercializados. Pero a pesar de eso, todos ellos responden, sin excepción, al equipo de datos en TOTVS en los Estados Unidos.

Ese constante movimiento garantiza un intercambio de mejores practicas, al tiempo que asegura a todo el equipo yendo en la misma dirección.

5. Use sus datos

Una vez se llega a este paso, se considera que ya ha comenzado la cultura de datos en la empresa. Antes de crear un grupo o a la hora de evaluar algo, debe pensar en la historia que quiere contar o lo que quiere demostrar. La respuesta le permitirá ver si debe mejorar algo o realizar algún ajuste.

Tags | cultura de datos, industrias, inteligencia artificial, practicas
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

inteligencia artificial Actualidad, Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Seguridad

Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft forman alianza en el desarrollo de inteligencia artificial

septiembre 29, 2016
redes neuronales Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Líderes, Negocios, Redes

Carros con redes neuronales será lo nuevo de Audi y Nvidia

enero 14, 2017
IA Análisis, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, innovación, Redes, Seguridad, Software

¿La IA podría conducirnos a una guerra entre máquinas?

diciembre 2, 2016
inteligencia artificial Actualidad, Adquisición y fusiones, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes, Negocios, Recursos, Redes, Software

Japón implementa la inteligencia artificial en trabajos de oficina

enero 3, 2017
Artículo Anterior Las 8 mujeres más emprendedoras e innovadoras en la tecnología de este año
Artículo Siguiente El papel de los CIO en la próxima generación

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations