Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Desarrollo, Evaluaciones, Gerencia de proyectos

El mayor desarrollo digital no solo se relaciona a los países más ricos

Alejandro Arango - octubre 23, 2016

desarrollo digital

Según un estudio del índice TIDL de telefónica, los países más ricos no necesariamente son lo que tiene un gran desarrollo digital. El estudio examinó un total de 34 países alrededor del mundo, señaló que América Latina muestra un progreso considerable en relación con su desempeño económico, en especial en países como México, Colombia y Chile.

Los mexicanos ocupan la primera posición en innovación, en lo que se refiere a Latinoamérica. Esto debido a que los jóvenes, entre los 18 y 34 años, tienen una actitud positiva frente a las oportunidades d emprendimiento. Pero de la misma manera, sus cifras de privacidad u seguridad digital son inferiores a las del resto de la región.

Estados Unidos por su parte, encabeza el índice con una puntuación de 96.3/100. También se encuentra en la lista de los países que lideran la calificación con sobredesempeño. En este índice también resaltan Canadá, Reino Unido, Colombia, Australia y Chile.

El estudio también sugirió que existen ciertos cuellos de botella a nivel global, lo que impide la posibilidad de tener un ecosistema digital exitoso en algunos países. De esta manera, Telefónica publico algunas recomendaciones para creadores de política pública y gobiernos, para hacer frente a tales desafíos e impulsarse en las fortalezas de aquellos que han alcanzado objetivos contundentes en el área digital.

La finalidad de este estudio radica en analizar el desarrollo digital de países en los 5 continentes, contemplando principalmente los aspectos de apertura digital. El TIDL, tiene la participación de académicos de instituciones como London´s Imperial College Business School, George Mason University y University of Pécs, las cuales ofrecen los análisis y propuestas de políticas públicas para el desarrollo digital en los países donde opera Telefónica.

Tags | analisis, desarrollo, ecosistema digital, empresas, transformación digital
 0 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

intel Actualidad, Adquisición y fusiones, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Emprendimiento, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, innovación, Líderes, Redes, Software

Intel adquiere el 15% de las acciones de la compañía HERE

enero 5, 2017
Actualidad, Desarrollo, Emprendimiento, innovación

Los CEO del sector tecnológico esperan aumentar su plantilla

marzo 14, 2017
gafas inteligentes Actualidad, Adquisición y fusiones, Desarrollo

Intel apuesta en el mercado con la gafas inteligentes

agosto 18, 2016
tendencias Análisis, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Emprendimiento, Evaluaciones, Hágalo Usted Mismo, ideas, Infraestructuras

Las cuatro tendencias para el futuro en economía digital

octubre 19, 2016

Responder Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior Lo que debe saber sobre los ataques DDoS
Artículo Siguiente Top 23. Ranking de seguridad informática de empresas latinoamericanas (parte 1)

No se Pierda

  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
  • Actualidad, Emprendimiento, Líderes

    ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    octubre 16, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas
  • ALTERNATIVAS PRÁCTICAS PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    Actualidad

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación Líderes Moviles moviles Moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations