Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Aplicaciones, Evaluaciones, Redes, Seguridad

Hackers Podrían usar fotos de Facebook para reconocimiento facial

Alejandro Arango - agosto 25, 2016

reconocimiento facial

Los sistemas de reconocimiento basados en datos biométricos ya hacen parte de nuestra rutina tecnológica , y es que casos como lectores de huella o incluso el reconocedor de iris en algunos celulares para acceder a la información de nuestros dispositivos, son un claro ejemplo. Así mismo, dentro de las opciones de seguridad de algunas terminales con sistema Android se permite el uso de reconocimiento facial.

Para muchos, este sistema sería mucho más seguro que contraseñas o patrones, pero si incluso nosotros en ocasiones no logramos distinguir las diferencias de unos gemelos, ¿será que un dispositivo electrónico si podrá hacerlo?; Partiendo de esta interrogante, un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, inicio un estudio, en el que buscaban comprobar que tan confiable podía llegar a ser el reconocimiento facial.

El grupo de especialistas presentaron un sistema que recrea diseños faciales en 3D basados en imágenes que fueron tomadas de distintas redes sociales, y con el cual lograron engañar a cinco sistemas que funcionan con esta seguridad. Las caras fueron hechas mediante un proceso de realidad virtual, que también las doto de movimiento con el único fin de engañar a los dispositivos.

Al presentarse los resultados se deja en claro que el verdadero problema no es que se logre engañar al sistema; lo verdaderamente preocupantes es la facilidad con la que se conseguían las imágenes de las personas que fueron usadas en el estudio.

Los investigadores utilizaron a 20 voluntarios para recrear sus rostros, pero estos no les dieron las imágenes para guiarse, sino que, accedieron a la red y con ayuda de buscadores de imágenes y por el nombre de los voluntarios rápidamente encontraron sus perfiles en varias redes sociales. Tal cual lo haría un acosador o un estafador.

Los sistemas que fueron puestos a prueba eran Keylemon, Mobius, Truekey, BioID y 1D, sistemas que cualquiera puede instalar de Google Play y itune store. Para demostrar que era engañado primero hacían pasar a los voluntarios para que los desbloquearan y luego utilizaban la imagen en 3D, y en todos los casos el sistema no era capaz de diferenciar al real del virtual.

Fuente

Tags | datos biometricos, facebook, hackers, realidad virtual, reconocimiento facial, redes sociales, seguridad
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

nube Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Infraestructuras, Líderes, Negocios, Redes

Gartner asegura un 17% de crecimiento en la nube publica para 2016

octubre 14, 2016
empresas Análisis, Decisiones gerenciales, Infraestructuras, Líderes, Redes, Software, Web

Top 23. Ranking de seguridad informática de empresas latinoamericanas (parte 1)

octubre 24, 2016
inteligencia artificial Actualidad, Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Líderes, Seguridad

Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft forman alianza en el desarrollo de inteligencia artificial

septiembre 29, 2016
yahoo Actualidad, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Líderes, Negocios, Seguridad

Yahoo reconoció que un total de 500 millones de cuentas fueron hackeadas

septiembre 24, 2016
Artículo Anterior ¿Qué es lo que se debe saber sobre el Internet de las cosas?
Artículo Siguiente Instapaper, la nueva adquisición de Pinterest

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations