Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Ayudas y tips, ideas, Infraestructuras, Pymes, Recursos, Redes, Seguridad, Software, Web, Whitepapers - Procesos

Incibe ofrece un servicio Antirasomware para guiar a las Pymes ante infecciones

Alejandro Arango - noviembre 18, 2016

incibe

Uno de los mayores problemas, en cuanto a seguridad, en las Pymes ha sido el rasomware. Se trata del secuestro y cifrado de archivos, los cuales para recuperarlos se debe pagar una extorsión. Para saber cómo actuar ante este problema, el servicio del instituto nacional de ciberseguridad (Incibe) ha creado un nuevo servicio antirasomware para guiar a los Pymes tras una infección.

Incibe tiene pensado en facilitar información a las empresas, al igual que ofrecer un protocolo de actuación inmediata, para saber si los archivos cifrados son o no recuperables. Incibe pone en manifiesto que bajo ningún motivo se debe pagar el rescate para recuperar los datos, puesto que no ha garantía que se regresen.

La página de Incibe también ofrece consejos para evitar incidentes, al igual que un protocolo de actuación para denunciar los hechos o lograr recuperar los archivos en una etapa posterior. Lo realmente importante en esto es la necesidad de una mejor formación en seguridad para los empleados de la Pymes.

Algo que se torna vital para las empresas son las copias de seguridad. Se debe estipular una estrategia que permita tener copias en diferentes dispositivos. De esta manera se dispondrá de copias que permitan recuperar fácilmente la información comprometida en un problema de este tipo.

También se recomienda tener los sistemas informáticos actualizados. Esto último debido a que, los cibercriminales suelen aprovechar los fallos de seguridad conocidos y ya corregidos, que las empresas no han aplicado en sus servidores y estaciones de trabajo. Todas estas recomendaciones suponen de un esfuerzo importante para mantener los sistemas, pero que será una buena defensa ante la perspectiva de perder todos los datos almacenados en nuestros equipos.

Tags | cibercrimen, datos, Pymes, rasomware, seguridad
 1 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

páginas Evaluaciones, Infraestructuras, Redes, Seguridad, Uncategorized, Web

Top 23. Ranking de seguridad informática de empresas latinoamericanas (parte 2)

octubre 25, 2016
lenovo Análisis, Arquitectura, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, Infraestructuras, Líderes, Pymes, Seguridad

Lenovo busca expandir su alcance comercial en América Latina

noviembre 20, 2016
Pymes Decisiones gerenciales, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, ideas, innovación, Líderes, Negocios, Pymes

Que le hace falta a la Pymes en Colombia

diciembre 4, 2016
nube Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Infraestructuras, Líderes, Negocios, Redes

Gartner asegura un 17% de crecimiento en la nube publica para 2016

octubre 14, 2016

Responder Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo Anterior Si se unen a la app tv, Apple bajaría tasas a servicio de televisión
Artículo Siguiente Qualcomm brinda hasta cinco horas de vida de batería con una carga de cinco minutos

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations