Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Líderes, Seguridad

Twitter y medio internet se ven afectados por dos ataques DDoS

Alejandro Arango - octubre 21, 2016

ataques

Desde esta mañana, internet se ha visto afectada por dos ataques DDoS, que han tumbado varias páginas importantes, entre las que resaltan Twitter, Reddit, Spotify, entre otras.

Todo comenzó hace unas horas, cuando varios usuarios en la costa este de EE.UU, dejaron de tener acceso a grandes portales de internet. El ataque ha ido creciendo poco a poco y parte de Europa ya se ha visto afectada ante a situación.

Todo esto ocurre, luego de que alguien atacase, por medio de DDoS (Distributed Denial of Service) los servidores de la empresa Dyn, un importante proveedor de DNS. Cuando finalmente se creía que se estaba solucionando, la empresa reporto un segundo ataque, el que se cree que estaría afectando a Europa.

Mientras que los ingenieros de la empresa trabajan en mitigar los efectos de este problema, el secretario de presa de la Casa Blanca, Eric Geller, informo que el departamento de seguridad nacional se encuentra monitorizando la situación y así llevar a cabo una investigación.

Los ataques se han centrado en páginas como Gitnub, AirBnB, Imgur, Paypal, Pinterest, Netflix, entre muchos otros que utilizan DynDNS como proveedor. La parte más afectada en EE.UU es la costa este, mientras que en Europa se ha centrado en gran parte de Inglaterra.

Nuevos tipos de ataques

El departamento nacional de seguridad de U.S.A había anunciado la semana pasada que los hackers estaban utilizando un nuevo enfoque para lanzar estos ataques. El nuevo sistema consiste en infectar routers, impresoras y todo tipo de objetos conectados con un malware que los convierte en una especie de ejercito de robots que facilita poder lanzar ataques DDoS.

Este ciberataque se suma a los que han sufrido grandes compañías tecnológicas los últimos meses, por ejemplo, Yahoo, con las 500 millones de cuentas robadas y fue revelado en septiembre; Spotify que fue víctima de un posible malware en su versión gratuita; Dropbox que reconoció el hackeo de 60 millones de cuentas en agosto. También se suman a la lista Twitter, Myspace y LinkedIN, a las cuales se le s fue robada casi 500 millones de cuentas.

Tags | ataques ddos, ciberataques, DNS, Twitter
 3
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

twitter Actualidad, Adquisición y fusiones, Gerencia de proyectos, Líderes, Negocios

Por culpa de los “trolls” y los acosadores Twitter ve truncada su venta a Disney

octubre 18, 2016
whatsapp Actualidad, Análisis, Hágalo Usted Mismo, moviles, Moviles, Redes, Seguridad, Web

WhatsApp estaría bajo la mira de los hackers

octubre 9, 2016
marcas Análisis, Ayudas y tips, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Infraestructuras, Redes, Software, Web

Cuantos seguidores Fake tienen las 10 marcas más seguidas en Twitter

septiembre 22, 2016
dispositivos Aplicaciones, Arquitectura, Casos Legales, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, moviles, Redes, Seguridad, Software

Alarmante, 50% de los dispositivos electrónicos no están protegidos

noviembre 4, 2016
Artículo Anterior Cartographer, la herramienta open source para geocalizar y hacer mapas en tiempo real de Google
Artículo Siguiente Lo que debe saber sobre los ataques DDoS

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations