Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Análisis, Ayudas y tips, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Infraestructuras, Pymes, Recursos, Redes

Ocho claves para evitar amenazas cibernéticas contra las empresas

Alejandro Arango - noviembre 11, 2016

empresas

Los últimos estudios han revelado que entre el 50% y el 95% de las empresas han tenido problemas de ciberseguridad. Por supuesto muchas de estas han invertido bastante en prevención, sin embargo, las fallas continúan. Es por ello que la detención de los hackers debe ser la principal prioridad.

Noam Rosenfeld, vicepresidente senior de investigación y desarrollo del Cyber Intelligence Solutions en Verint Systenms, plantea 8 medidas importantes que prevén el ataque y pueden minimizarlos.

          1.Crear una imagen unificada contra las amenazas cibernéticas

Los ataques cibernéticos más sofisticados aprovechan todas las diferencias existentes entre los sistemas y de esta forma crear un ataque por fases. Es por ello que en lugar de usar productos que abordan múltiples vectores de ataques específicos de forma independiente, se requiere un sistema que permita la comunicación entre sí a las soluciones puntuales. Se debe asegurar que los sistemas trabajen juntos y de una manera integral el intercambio de información.

          2. Cuidado con la brecha

El anterior paso desemboca en este, debido a que requiere de una inversión de recursos para su desarrollo. Este paso considera la examinación de la infraestructura de seguridad actual en la compañía y se pregunta dónde están los huecos.

Para ello se debe priorizar en las vulnerabilidades de la empresa, para que de este modo se agregue un sistema que tape tales agujeros o también invertir en un sistema único que detecte e investigue todo el entorno de TI.

           3. Recopilar los datos con prudencia

Al tratar de responder todas las alertas cibernéticas de cada sistema, lo único que está consiguiendo es que las infracciones o violaciones más sofisticadas pasen desapercibidas.

Es por ello que debe tomarse el tiempo para crear puntos de inflexión para las notificaciones de seguridad cibernética, de esta forma invertiría en una solución inteligente que ofrecería referencias de alerta cruzada y así refutar cualquier anomalía.

       4. Considerar el uso de IA

La inteligencia artificial se ha convertido en parte fundamental del entorno de seguridad hoy en día. Con el uso de un sistema basado en normas, se puede programar para que revise las amenazas más frecuentes y las elimine pensando analíticamente, mientras que los casos más relevantes pasarían al encargado, cuestión que economizar tiempo y recursos.

       5. Modernizar sus herramientas “forenses”

Si su empresa cuenta con su propio equipo de ciberseguridad, es muy probable que este termine abrumado debido al volumen de datos dentro del sistema y puede llegar a no encontrar la información que necesite. Es por ello que si hace uso de soluciones de análisis forense este le ofrece los datos necesarios para atender una alerta específica, si es incidente el ataque le ofrece la historia completa de este y como fue solucionado.

       6. Fortalecer las comunicaciones del equipo

Si su personal de seguridad suele trabajar por turnos, es de gran importancia que cada uno sea consciente del estado actual o futuro del sistema, al igual que tener conocimiento de aquellos ataques que han tratado de entrar al sistema.

Al tener práctica en documentar, informar y compartir información, esto se convierte en parte fundamental para acelerar las investigaciones y solucionarlas con éxito.

       7.  aprender de sus propios descubrimientos

Una vez se descubre una amenaza, es primordial asegurarse de bloquearla y comprobar todas las soluciones de seguridad para evitar ataques similares. Al asumir una respuesta inmediata, se ofrece una ventaja factible tanto para usarla en su organización como compartirla para ayudar en el combate contra la ciberdelincuencia.

       8. automatizar

Al añadir nuevas herramientas, es importante buscar aquellas que tienen un nivel de automatización elevado. En cuanto mayor sea la automatización en el sistema de seguridad, los analistas y expertos cibernéticos, tendrán la capacidad de centrarse en los problemas más críticos.

Tags | ciberataques, ciberseguridad, claves, hackers, tips
 0
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

Pymes Decisiones gerenciales, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, ideas, innovación, Líderes, Negocios, Pymes

Que le hace falta a la Pymes en Colombia

diciembre 4, 2016
routers Ayudas y tips, Casos Legales, Decisiones gerenciales, Hágalo Usted Mismo, Recursos, Redes, Software, Web, Whitepapers - Procesos

Como prevenir los ataques a Routers

octubre 13, 2016
growth Hacking Decisiones gerenciales, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, Hágalo Usted Mismo, Negocios, Web

Qué es y por qué debe saber sobre el Growth Hacking

agosto 29, 2016
ciberseguridad Análisis, Decisiones gerenciales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, Hágalo Usted Mismo, ideas, Líderes, Moviles, Redes, Seguridad, Software

Claves sobre ciberseguridad que un CIO debe tener en cuenta para el 2017

diciembre 28, 2016
Artículo Anterior Facebook estrena nueva sección para ofertas de empleo
Artículo Siguiente Single´s day le genera cinco mil millones de dólares en una hora a Alibaba

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations