Revista CIO en Español

  • Home
  • Actualidad
    • Adquisición y fusiones
    • Aplicaciones
    • Electrónica del consumidor
  • Hágalo Usted Mismo
    • Redes
  • Líderes
    • Negocios
    • Gerencia de proyectos
  • Análisis
    • Casos de éxito
    • Arquitectura
  • Recursos
  • Glosario
Actualidad, Adquisición y fusiones, Aplicaciones, Casos de éxito, Desarrollo, Gerencia de proyectos, innovación, Líderes, Redes, Software

Tres cuestiones en las que la IA iguala o supera a los humanos

Alejandro Arango - noviembre 26, 2016

ia

Durante los últimos años los seres humanos se han especializado en desarrollar nuevas formas de inteligencia que logren igualar a la de la humana. Una de las más famosas en la IA AlphaGo, desarrollada por Deepmind.

Tanto ha sido el aprendizaje de esta IA, que en apenas dos años logro aprender a jugar ajedrez tanto que logró derrotar a los dos mejores jugadores del mundo. También se ha demostrado su rápido aprendizaje y entendimiento, que de llegar a consolidar una gran inteligencia sería un gran avance para la sociedad.

Actualmente las Inteligencias artificiales han logrado igualar y superar a la humana en tres cosas, las cuales son:

Construyendo torres de bloque de madera

Entre las formas de aprendizaje de las IA está el juego con juguetes tradicionales. En algunas de sus primeras lecciones de física las IA juegan con bloques de madera, los cuales amontonan y observan caer.

Investigadores de Facebook han construido una inteligencia artificial haciendo uso de redes neuronales convencionales que logran alcanzar un rendimiento de nivel humano en la predicción de cómo torres de bloque caerán, simplemente viendo películas y animaciones.

Lectura de labios

La lectura de labios puede llegar a ser una habilidad bastante útil si una persona no oye bien o trabaja en un ambiente ruidos. Sin embargo, gran cantidad de la información contenida en el habla humana es invisible para un lector de labios, ya sea humano o IA.

En la Universidad de Oxford, un equipo de investigadores, han desarrollado un sistema denominado LipNet, el cual puede leer en los labios frases cortas con una tasa de error d palabra del 6.6%. Mientras que, tres humanos lectores de labios que participaron en la investigación tenían tasas de error entre el 35 y 60 por ciento.

Transcripción

Entre mejor sea la calidad de audio, mayor será la utilidad de la Inteligencia artificial, ya que los investigadores han estado ajustando un sistema automatizado de reconocimiento de vos basado en IA para que funciones tan bien o mejor que la gente.

Ya que la salida de la IA es en texto, sería muy buena opción para subtitular programas de televisión, en redes de difusión o transcribir un video de vigilancia para servicios de seguridad.

Tags | desarrollo, IA, inteligencia artificial, investigacion, lenguaje de programación
 1
Compartir

Alejandro Arango

Comunicador Social y periodista-Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escritor en revistacio.com. Interes en tecnología, principalmente en dispositivos móviles, videojuegos y sistemas operativos de cualquier índole. Aprendiz de un mundo totalmente desconocido que siempre tiene algo que mostrar.

You Might Also Like

wavenet Aplicaciones, Evaluaciones, ideas, innovación, Líderes, Moviles

WaveNet la nueva IA de Google que imita la voz humana

septiembre 15, 2016
open source Análisis, Casos de éxito, Decisiones gerenciales, Evaluaciones, Software

Porque usar un Software Open source

agosto 21, 2016
note 7 Actualidad, Casos Legales, Desarrollo, Electrónica del consumidor, Evaluaciones, Líderes, moviles, Moviles, Seguridad

Baterías defectuosas y la fabricación apresurada, el problema de los Galaxy note 7

enero 23, 2017
inmortalidad Actualidad, Análisis, Emprendimiento, Redes, Software

La inmortalidad ¿está más cerca de lo que creemos?

septiembre 5, 2016
Artículo Anterior Huawei reconocido como el fabricante más rentable de Android
Artículo Siguiente Kevin Chapman el nuevo gerente general SMB de Avast

Sponsor

Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

No se Pierda

  • LGBTIQ+

    ¡No más rainbow washing!

    julio 1, 2022
  • Desarrollo, Emprendimiento, Gerencia de proyectos, ideas, innovación, Negocios, Productividad Laboral, Recursos, Software, Web

    Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    noviembre 19, 2020
  • ideas, innovación, Líderes, Productividad Laboral, Recursos

    ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    octubre 27, 2020
Escritor Invitado revista CIO editor@revistacio.com
Obtaining the Campaigns list from the server has failed! Server returned unexpected content.

Encuentrenos en Facebook

Revista CIO

Esta revista le mantendrá informado sobre los temas tendencia que necesita saber como CIO. Enseñándole las principales competencias y habilidades que debe desarrollar para destacarse en el cargo administrativo gerencial de sistemas y tecnología. RevistaCIO es una publicación del Disruptive Innovations.

Manténgase en contacto

ACERCA DE NOSOTROS

Últimos Artículos

  • ¡No más rainbow washing!

    LGBTIQ+
  • Las nuevas tecnologías, aliado estratégico de la educación empresarial

    Desarrollo
  • ¿Cómo ahorrar dinero en la capacitación de tus empleados?

    ideas

Temas

Actualidad Adquisición y fusiones Análisis Aplicaciones Arquitectura Ayudas y tips Casos de éxito Casos Legales Decisiones gerenciales Desarrollo Electrónica del consumidor Emprendimiento Evaluaciones Gerencia de proyectos Hágalo Usted Mismo ideas Infraestructuras innovación LGBTIQ+ Líderes Moviles Moviles moviles Negocios Nombramientos Productividad Laboral Pymes Recursos Redes Seguridad Software Uncategorized Web wereable Whitepapers - Procesos
  • Home
  • Actualidad
  • Hágalo Usted Mismo
  • Líderes
  • Análisis
  • Recursos
  • Glosario

© 2016 Copyright. Se prohíbe la reproducción total o parcial sin autorización expresa de la casa editora. Disruptive Innovations